Presidente Evo saluda los 238 años del grito libertario de Oruro

Oruro, 9 feb (ABI).- El presidente Evo Morales saludó el felicitó la unidad de la población del departamento altiplánico de Oruro, a propósito de celebrar los 238 años del grito libertario del 10 de febrero de 1781, y recordó que esa sinergia garantiza el desarrollo de esa región.
“Felicito al departamento de Oruro por esta forma de unirse y rendir homenaje todos juntos”, manifestó el Jefe de Estado durante su discurso en la sesión de honor tripartita de los entes legislativos de ese departamento.
Morales, que desde hace una semana cumplió una intensa agenda de entrega de obras sociales en esa región, agradeció la invitación que hicieron las autoridades de diferentes niveles de ese departamento para celebrar su efeméride.
“Todo resultado que tenemos es gracias a la conciencia y la unidad del pueblo boliviano”, insistió Morales y recordó que ese factor permitió dar una lección de gestión para cambiar la situación económica del país.
“Evo y Álvaro solos no podemos hacer nada, pero con el pueblo, los Movimientos Sociales hay muchos resultados”, aseguró y destacó las obras entregadas a la fecha en ese departamento y los proyectos que prevén ser ejecutados a mediano plazo.
“Estamos convencidos hermanas y hermanos que Bolivia tiene mucha esperanza, Oruro tiene mucha esperanza”, dijo.
La Revolución del 10 de febrero se destaca por su dinamismo y carácter épico y dramático, conocido recién en las últimas décadas.
El levantamiento de Oruro fue como el portal de ingreso a la guerra de la independencia de Bolivia.
Oruro celebra 238 años de su gesta libertaria con más de $us 1.000 millones de renta petrolera
Explicó que esos recursos fueron invertidos en caminos, escuelas, hospitales, postas sanitarias, nueva infraestructura y equipamiento en la universidad, campos deportivos, bonos sociales, entre otras obras.
Sánchez dijo que uno de los principales factores que impulsa el desarrollo económico de ese departamento altiplánico es la inversión.
Asimismo, Sánchez dijo que en el sector hidrocarburífero Oruro se benefició a la fecha con la ejecución de tres proyectos importantes: la ampliación de la capacidad de almacenaje de diésel y gasolina, el mejoramiento del sistema contra incendios, la remodelación de la planta de engarrafado de GLP y la construcción de una planta para Suministro de Gasolina de Aviación.
Además, dijo que el gobierno realiza actividades exploratorias en el departamento de Oruro, las cuales se constituyen en el primer eslabón de la cadena de hidrocarburos.
“Este proyecto ya fue concluido y se pudo determinar las características geológicas de ciertas zonas, lo que permitirá la identificación de áreas con potencial hidrocarburifero en el departamento de Oruro”, señaló Sánchez.
Por otro lado, sostuvo que cerca de 67.000 familias de Oruro disfrutan de seguridad, comodidad y ahorro del gas domiciliario, con la política “Gas primero para los bolivianos”.
“Entre el 2006 y el 2018 se realizaron el 94 % de las instalaciones entre convencionales y virtuales, mientras que en periodos anteriores solo se realizaron 4.000 instalaciones, que representan el 6 % del total de conexiones”, detalló.
La autoridad informó que la Entidad Ejecutora de Conversión a Gas Natural Vehicular (EEC-GNV), desde su creación, el año 2010, hasta la gestión 2018 realizó un importante trabajo de contribución al cuidado del medio ambiente, habiendo convertido 10.000 vehículos a GNV en esa región, que permite ahorrar a los transportistas, por ser económico y seguro.
“Son 238 años que cumple Oruro, rendimos nuestro homenaje a este gran pueblo con trabajo y con obras que van a mejorar la calidad de vida de los orureños”, concluyó Sánchez.
Morales: la “Revolución del 10 de Febrero de 1781” fue decisiva para iniciar liberación en el continente
El 10 de febrero de 1781, Sebastián Pagador lideró en la antigua Villa Real de San Felipe de Austria -hoy Oruro- un alzamiento de miles de indígenas, mestizos y criollos que destruyeron los símbolos de la corona española.
En aquella oportunidad la revuelta dirigida por Sebastián Pagador y otros caudillos se emite la solemne proclama: “Amigos paisanos y compañeros: en ninguna ocasión podemos dar mejores pruebas de nuestro amor a la patria, sino en ésta, no estimemos en nada nuestras vidas, sacrifiquémoslas gustosos en defensa de la libertad”.
Vicepresidente acompaña actos por los 238 años del grito libertario de Oruro
Posteriormente se desarrolló la iza de banderas y la misa interreligiosa, presidida por el obispo de la iglesia Metodista de Bolivia, Antonio Huanca.
“Esta mañana quiero compartir las palabras de la unidad de pueblo boliviano, hoy Oruro conmemora el grito libertario del 10 febrero de 1781, uno de los primeros de Latinoamérica, una rebelión contra el yugo español”, resaltó.
Tras la ceremonia interreligiosa García Linera, en compañía del Gobernador y Alcalde, sopló las velas en una torta gigante elaborada para la ocasión.